RetroReseña. «Autorretrato» de Édouard Levé

Reseña Autorretrato Edouard Leve

Gratamente sorprendido por Suicidio —la nouvelle que hace poco leí y reseñé de Levé—, conseguí otro libro del escritor francés: Autorretrato.

¿No escribo relatos. No escribo novelas. No escribo novelas cortas. No escribo obras de teatro. No escribo poemas. No escribo novelas policiales. No escribo ciencia ficción. Escribo fragmentos.

Lo primero que me ocurre al enfrentarme a este texto es —maldita manía de encasillar y categorizar los libros— tratar de definir qué estoy leyendo. ¿Una novela, un diario, un cuento largo? Quizá es, tal como indica el narrador, un listado de fragmentos en donde se nos dibuja una semblanza casi completa del narrador-personaje. En estos fragmentos, conocemos sus gustos, sus miedos, sus viajes, sus comportamientos, ciertas descripciones físicas de sí mismo, sus amores, algunas anécdotas de su infancia, adolescencia, juventud, entre otras muchas cosas más que nos irá entregando en un precipitado vaivén de impresiones.

Mis conversaciones más bellas se remontan a mi adolescencia, con un amigo en cuya casa bebíamos cócteles que ideábamos mezclando al azar los licores de su madre [...], años más tarde, este amigo le dijo a su mujer que se le había olvidado algo en la casa cuando salían para jugar un partido de tenis, bajó al sótano y se pegó un tiro en la cabeza con la escopeta que había preparado cuidadosamente.

A partir de la cita anterior, podemos sostener que tanto este narrador como el de Suicidio son el mismo. De ahí que ambas obras compartan esa fragmentación narrativa: las acciones no llevan un orden clásico aristotélico, sino que se presentan de forma desordenada y gobernadas por esa pulsión de muerte constante en el discurso. En ambas obras persiste como un tema principal la muerte, casi como una acompañante silenciosa y latente. Y es que este es un asunto que —trascendiendo el texto— agobia al escritor, quien logra insertarlo en este discurrir de escenas aparentemente caóticas pero que, en esencia, conforman la figura del narrador: un sujeto depresivo, asediado por la melancolía, carente de motivaciones personales y acechado por la muerte. 

Cuando me siento feliz, tengo miedo de morir, cuando me siento infeliz, tengo miedo de no morir. [...] Le dije a mi padre que lo quería cuando pasé por una depresión a los treinta y cinco, contemplaba el suicidio, me parecía una lástima morirme sin habérselo dicho.

A diferencia de Suicidio, esta obra no parte de un hilo narrativo definido, sino que —como su título adelanta— busca trazar un retrato completo del narrador a partir de esta suerte de fotografías dispersas en una exposición a la que el lector ha sido invitado. Autorretrato explota y explora al máximo la fragmentación tanto en el discurso del narrador como en la representación de este, y nos deja una obra —que a mi parecer no llega a estar al nivel de Suicidio— bastante recomendable y que reafirma el estilo de un autor que nos dejó muy poco de su obra narrativa. 


Ficha 

Autor: Édouard Levé (París, 1965-2007)

Editorial: 451 Editores

Traductora: Julia Osuna Aguilar

Año: 2005 (primera edición en 451 Editores: 2009)

Páginas: 128

Otros libros leídos del autor: Suicidio

Valoración:


Publicar un comentario

0 Comentarios